sábado, 10 de noviembre de 2018

Autoconocimiento y autoestima

Autoconocimiento 
El autoconocimiento está basado en aprender a querernos y a conocernos a nosotros mismos. Es el conocimiento propio, supone la madurez de conocer cualidades y defectos.  
Donde cada persona adquiere noción de su yo y de sus propias cualidades y características, simplemente no puede haber autoestima sin autoconocimiento, la imagen que tenemos de nosotros mismos la adquirimos al momento de nacer y va transformándose a medida que vamos creciendo e interactuando con otras personas, nuestra propia percepción siempre será la más importante sobre cualquier otra. 
  • Cuando te conoces a ti mismo… 
  • Puedes tomar mejores decisiones que te hagan más feliz y menos esclavo de la sociedad. 
  • Aumentas tu nivel de conciencia  
  • Detectas tus fortalezas y cualidades 
  • Adquieres un mayor autocontrol, tanto personal como emocional. 
Es decir, conocerte como individuo único, y como parte de una sociedad. Conocer tus roles, responsabilidades, derechos y deberes. Es parte de cualquier ser humano y siempre será algo bueno para mismo. 
Todos los seres humanos somos emocionales. Es imposible para nosotros liberarnos de ese aspecto sentimental de nosotros mismos, es por esto que, en vez de librarnos de ello, lo que haremos será convertirnos en sus aliados, nuestras emociones pueden jugar a nuestro favor, o en nuestra contra. conoces tus emociones, puedes decidir sobre ellas y actuar para mejorarlas, si desconoces las razones por las cuales tienes ciertas emociones (positivas o negativas) tienes menos capacidad de aprovechar un gran potencial que podrías estar usando para dirigirte hacia tus más grandes sueños. 

Autoestima 
En pocas palabras la autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser que determina como somos, En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad.  
Tu eres responsable de tu conducta y tus sentimientos. Esta es una manera de defenderte solo. Ser responsable te ayuda a sentirte seguro y con confianza dentro de ti. Te da una sensación de poder personal. Ser responsable no es lo mismo que ser perfecto. Tú eres responsable de tus propios sentimientos.  
En la vida social, todo lo que logramos tiene que ver con personas. Vivimos en un permanente estado de interdependencia en el cual todos nos necesitamos mutuamente, y lo que uno hace afecta a los demás de distintas maneras.  
 Los Mapas, los aprendizajes que traemos archivados en la memoria, nos dicen que no somos capaces, cuando nuestra Autoestima está debilitada, tendemos a establecer factores negativos que influyen en nuestra vida cotidiana que puede perjudicar nuestro futuro. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Sistematización del aprendizaje autónomo- Ensayo

Sistematización del aprendizaje autónomo Alumno: Jorge Ivan Sima Uitz Escuela: UNID Maestra: Ana Laura Samaniego Olv...