EL ESTUDIANTE AUTÓNOMO
Y
AUTORREGULADO
Para algunas personas como Manrique (2004) el aprendizaje autónomo es la facilidad que tiene una persona para dirigir, controlar, regular y evaluar, su forma de aprender de manera consciente e intencionada, con esto podemos asumir que es necesario que los estudiantes aprendan a incorporar estrategias de aprendizaje para que logren ser autónomos y sepan desarrollar una enseñanza estratégica.
Sabemos que actualmente existen muchas estrategias de aprendizaje como el desarrollo de estrategia efectivo-motivacional, el desarrollo de estrategias de planificación propia, el desarrollo de estrategia de auto regulación y el desarrollo de estrategias de auto evaluación, que ayudan y fomentan el aprendizaje autónomo de manera más clara y efectiva.
Es necesario que tomemos en cuenta algunas dimensiones que regulen desde el plan de estudios o matriz curricular y luego concretarse en la estructura del entorno en el aprendizaje es dimensiones son conocidas como: De aprendiz a experto, De un dominio técnico a un uso estratégico de los procedimientos de aprendizaje, De una regulación externa hacia la autor regulación en los procesos de aprendizaje, De la interiorización a la exteriorización de los procesos seguidos antes, durante, después del aprendizaje.
Una persona reconocida en este tema llamada Margalef y Pareja comparten el análisis de sus prácticas docentes sobre el desarrollo de la autonomía en el aprendizaje, estas docentes consideran tres dimensiones que facilitan el aprendizaje autónomo, crítico y reflexivo.
1 - Creencias y conceptos acerca del aprendizaje autónomo: Este punto explica que hay muchas formas de comprender la autonomía en el aprendizaje y la dificultad que se llega a un concepto común, de tal manera que es común confundir el “autodidactismo” dejando al estudiante a gestión de su aprendizaje.
2 - Roles de profesores y estudiantes e interacción didáctica: aquí se entiende que es necesario cambiar los roles tradicionales para que el estudiante pueda tener un aprendizaje duradero y continuo y el docente debe cambiar su rol para estimular el aprendizaje
3 - Prácticas educativas y entornos de aprendizaje autónomo: Para que el estudiante pueda seguir una mejora continua se deben diseñar prácticas educativas con diversidad de estrategias que se adecuen a los diferentes estilos de aprendizajes de los alumnos.