Comunicativas
al aprender a comunicarse de manera efectiva es una ventaja que debería formar parte del currículo escolar. Ser un comunicador
competente puede marcar la diferencia en las relaciones personales, en el éxito
de tu carrera profesional y, además, en tu autoestima y tu autoconfianza,
porque forma parte de las habilidades sociales elementales.
las habilidades comunicativas que poseemos
determinan el éxito de nuestras relaciones interpersonales, y, por eso, es
necesario comunicarse bien en el trabajo, con nuestros amigos, nuestra familia,
y en general con todas las personas que nos rodean.
- Escucha activa: Saber escuchar es una habilidad de comunicación básica, pero, aunque parezca simple, no todo el mundo tiene esta habilidad. Muchas veces sólo oímos en vez de escuchar
- Empatía: en la comunicación eficaz, la empatía es importante para situarse en el lugar del otro. De hecho, la empatía es una de las habilidades sociales más importantes, porque es necesaria para convivir con los demás.
- Validación emocional: Pero además de los dos puntos anteriores, se debe tener en cuenta la validación emocional, es decir, la aceptación y el feedback para comunicar mejor. Porque cuando tenemos a otros delante, es necesario escuchar sin juzgar y es un requisito indispensable comunicar a la otra persona que se le ha entendido.
- Lenguaje no verbal: la postura corporal, el contacto visual o los gestos, es decir, el lenguaje no verbal también comunican. Estar relajado y transmitir lo que intentamos decir puede maximizar el mensaje que queremos enviar a los demás.
- Resolución de conflictos y negociación: el conflicto es inevitable en cualquier relación, y aprender a manejarlo y a negociar es una manera sana y esencial para hacer que las relaciones funcionen. Algunos individuos prefieren no afrontar los conflictos para evitar el malestar que pueden generar.
- Lenguaje verbal: uno de los elementos básicos de un buen comunicador es cómo suena frente a los demás. Hablar en voz demasiado baja o en voz alta, arrastrar las palabras, o utilizar demasiados término de relleno como "ah ", “eh” o “um", puede causar que el mensaje y la conexión con el interlocutor se pierdan.
- Leer y escribir: leer y escribir son importantes para comunicarnos. La lectura posibilita el desarrollo intelectual y, como función cognitiva, permite acceder a los avances tecnológicos, científicos y de la información. Por tanto, ayuda a comprender mejor la realidad, y ser lectores habituales nos da las herramientas necesarias para ser capaces de dialogar críticamente.
Estos factores son muy importantes para cualquier ser humano y siempre deben ser un punto a considerar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario